
¿Qué sucede en el mes 7 de embarazo? Cambios físicos, emocionales y cuidados clave
¡Bienvenida al último trimestre! El séptimo mes trae nuevos cambios físicos y emocionales. Estás oficialmente en los 7 meses de embarazo. Tu bebé ya está casi listo para el mundo… y tú también vas sintiendo que el gran día se acerca.
¿Cuáles son los síntomas comunes durante el séptimo mes de embarazo? Aquí te lo contamos paso a paso.
Desarrollo del bebé durante el embarazo

Tu bebé mide entre 35 y 38 cm y pesa alrededor de 1.2 a 1.5 kg.
- Ya abre y cierra los ojos, distingue la luz y la oscuridad.
- Su cerebro se desarrolla rápidamente: ya tiene ciclos de sueño y vigilia, e incluso puede soñar.
- Su sistema respiratorio sigue madurando.
- Si naciera ahora, podría sobrevivir con cuidados especiales.
Este momento en el tercer trimestre de gestación es clave para su preparación al nacimiento.
📌 Fuente: Instituto Nacional de Perinatología (INPer); SSA México.
Cambios en la madre y síntomas comunes durante el embarazo
Tu pancita ya es protagonista total. Puedes notar:
- Mayor presión en la espalda y pelvis.
- Dificultad para dormir o encontrar una posición cómoda.
- Hinchazón leve en pies y tobillos, sobre todo al final del día.
- Aumento en el flujo vaginal (blanco, sin olor fuerte: es normal).
- A veces, contracciones de Braxton Hicks (duras, pero no dolorosas ni rítmicas).
Estos síntomas son parte de los cambios en la madre durante el séptimo mes y pueden intensificarse a medida que avanza el embarazo.
📌 Fuente: IMSS – Atención Prenatal.
Alimentación recomendada durante el embarazo

“Cada embarazo es único. Antes de tomar suplementos o hacer cambios en tu dieta, habla con tu médico de confianza.”
- Incrementa alimentos con hierro y calcio.
- Toma agua suficiente y reduce el consumo de sal para evitar hinchazón.
- Come frutas ricas en fibra y vitamina C para ayudar al tránsito intestinal.
- Haz pequeñas comidas frecuentes para evitar acidez.
- Evita cenas pesadas y picantes.
Una alimentación adecuada en el tercer trimestre del embarazo ayuda a mantener tu energía y bienestar.
📌 Fuente: NOM-007-SSA2-2016; Guía de Nutrición para Embarazadas.
Aspectos emocionales durante el embarazo
El parto se empieza a sentir más cerca, y con eso… ¡mil emociones!
- Puedes tener momentos de mucha ternura, pero también de ansiedad.
- Aparecen pensamientos como: “¿Estoy lista?”, “¿Lo estoy haciendo bien?”.
- Sientes más conexión con tu bebé y puedes comenzar a imaginar cómo será.
Tip: Es buen momento para empezar a preparar la maleta del hospital y hablar con tu pareja o red de apoyo sobre tus deseos para el parto.
📌 Fuente: Asociación Mexicana de Psicología Perinatal.
👩⚕️ Cuidados y recomendaciones durante el embarazo
- Consultas médicas: tu ginecólogo puede empezar a verte cada 2 semanas.
- Pruebas prenatales: sangre, orina y, en algunos casos, curva de glucosa.
- Monitorea movimientos del bebé: al menos 10 por día.
- Practica ejercicios suaves: respiraciones, estiramientos y relajación.
- Duerme de lado izquierdo: ayuda a mejorar la circulación.
Estos son parte de los cuidados prenatales clave en el embarazo mes 7 para tu seguridad y la del bebé.
📌 Fuente: SSA; INPer.
Mitos y realidades durante el embarazo
-
Mito: “Si tengo contracciones, ya voy a parir.”
✔ Realidad: Las contracciones de Braxton Hicks son normales. Si son regulares, dolorosas o no cesan, consulta a tu médico. -
Mito: “Ya no debo viajar.”
✔ Realidad: Puedes viajar, pero siempre con autorización médica. Evita viajes largos y mantente hidratada.
En resumen…

Tu bebé crece, sueña y se fortalece. Tú te preparas cada día más para conocerlo.
Estás en la recta final del séptimo mes de embarazo y lo estás haciendo increíble.
Recuerda que durante los 7 meses de embarazo, cada cambio es una señal de que tu cuerpo y tu bebé están avanzando juntos.